El Fenómeno del Niño en Ibagué es un desafío climático que requiere acción

Escrito por: Juan Esteban Villegas Vásquez

El Fenómeno del Niño ha regresado a Ibagué y sus efectos se sienten de manera palpable en la ciudad. Este evento climático, causado por el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, está generando una serie de consecuencias que tienen un impacto directo en la vida de los ibaguereños.

Como menciona Blanca Salguero, docente de Biología Ambiental de la Universidad de Ibagué, el Fenómeno del Niño se manifiesta principalmente en una disminución significativa de las lluvias y un aumento notable en las temperaturas. En las últimas semanas, los habitantes de Ibagué han experimentado un incremento en el calor, sumándose a la situación que ya se vive en otras ciudades como Cali donde el termómetro ha llegado a los 34 grados centígrados, o incluso en Barrancabermeja donde se han alcanzado los 45 grados. Estas condiciones extremas son una clara señal de la influencia del Fenómeno del Niño en la región.

Los impactos de este fenómeno en Ibagué son diversos y afectan a múltiples aspectos de la vida cotidiana. Christian Cifuentes, estudiante de Biología Ambiental de la Universidad de Ibagué, destaca que en el ámbito agrícola las sequías provocadas por el Fenómeno del Niño pueden resultar en la escasez de alimentos, racionamientos de agua tanto para riego como para consumo humano y un mayor riesgo de incendios forestales. Además, los ecosistemas locales se ven amenazados con flora y fauna que sufren debido a la falta de precipitación y a la sequedad del ambiente.

La educación ambiental desempeña un papel crucial en la preparación de la comunidad de Ibagué para afrontar el Fenómeno del Niño. Como enfatiza Bilma Florido, Directora de Biología Ambiental de la Universidad de Ibagué, esta educación es esencial para concientizar a la población sobre las acciones que pueden agravar esta problemática y promover medidas de adaptación y mitigación. Fomentar la cultura ambiental, promover la siembra en la ciudad y tomar medidas para proteger la salud de los habitantes son algunas de las estrategias que la educación ambiental puede impulsar en Ibagué.

A pesar de la falta de información sobre proyectos de investigación específicos relacionados con el Fenómeno del Niño en Ibagué, existen iniciativas y normativas a nivel nacional y regional que buscan abordar el cambio climático y sus efectos, lo que indirectamente contribuye a la comprensión y mitigación del Fenómeno del Niño en la ciudad.

En conclusión, el regreso del Fenómeno del Niño en Ibagué plantea desafíos significativos que requieren una acción coordinada y consciente por parte de la comunidad. La educación ambiental, la promoción de prácticas sostenibles y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes son fundamentales para proteger el bienestar de los habitantes de Ibagué en medio de este desafío climático.

*El contenido aquí plasmado corresponde a la opinión personal del columnista y no involucra la línea editorial de este medio de comunicación.

 

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso