IX Cátedra de ética periodística Javier Darío Restrepo: tensiones entre la IA y la ética en tiempos del periodismo
Por: Danna Michelle Santos
En la IX Cátedra de ética periodística Javier Darío Restrepo, llevada a cabo este 19 de febrero en la Universidad de Ibagué, Ginna Morelo, editora, escritora y docente de la Fundación Gabo, reflexionó sobre los retos éticos que la Inteligencia Artificial (IA) plantea al periodismo.
Destacó cómo estas herramientas pueden optimizar la reportería y producción de contenido, pero también alertó sobre los riesgos de su mal uso.
"No podemos entregar nuestras decisiones periodísticas a una máquina sin una reflexión ética previa", advirtió. Morelo resaltó el impacto positivo de la IA en el periodismo de investigación, citando el caso de "Implant Files", donde el Machine Learning ayudó a revelar miles de afectados por prótesis defectuosas.
También compartió su experiencia en El Tiempo, donde la tecnología facilitó el análisis de la población carcelaria en Colombia. Sin embargo, advirtió sobre la automatización excesiva y la pérdida de control editorial. "Si permitimos que las máquinas nos dicten qué es noticia, perderemos el alma del periodismo", enfatizó. Otro de los desafíos abordados fue la falta de regulación sobre la IA en el periodismo, lo que puede derivar en la manipulación de algoritmos y la propagación de desinformación.
"Nos enfrentamos a un nuevo tipo de colonialismo digital, donde los algoritmos controlan lo que vemos y consumimos", afirmó. Morelo destacó la importancia de reconstruir el periodismo desde lo local y lo colaborativo. Señaló que los grandes medios generalistas han perdido impacto y que el futuro está en modelos independientes como eldiario.es en España, El Surtidor en Paraguay y Agenda Propia en Colombia, que trabajan con comunidades y amplifican voces marginadas.
En su enseñanza, Morelo apuesta por la creatividad antes que la automatización, promoviendo el uso de herramientas analógicas en la planeación de investigaciones. "La ética, entendida como el cuidado del otro y de nosotros mismos, debe ser la brújula que guíe la profesión", concluyó, llamando a un uso estratégico de la tecnología para mantener el periodismo como un pilar de la democracia y la verdad.
El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.