Individualismo Neoliberal; La insoportable levedad del "yo"

Por: William Rendón

El discurso sobre la dupla individualismo- felicidad ha sido un eje central de la cultura contemporánea, sosteniendo una narrativa identitaria paradójica. A través de esta lógica se pretende unificar sociedades culturalmente diversas, a pesar de los fracasos en erradicar la pobreza, garantizar la movilidad social y construir una economía equilibrada.

La sentencia de igualdad de oportunidades marca el horizonte de sentido para la vida de ciudadanos adormecidos por la competencia, a la par que promueve la libertad y la pluralidad, ignorando la imposibilidad de sostenimiento social y la homogeneización impuesta por una cultura de masas neoliberal.Todo esto, en medio de banderas que reivindican la “democracia”.

La fórmula individualismo-felicidad, sirve como argumento para culpar el éxito y/o el fracaso de los individuos, ¿Si la pobreza persiste? Hay que emprender, ¿Si el cambio climático acrecienta? Compre productos “eco”, recicle y tarde menos en la ducha, y ¿Si las jornadas laborales son excesivas? Échele ganas. La recompensa en últimas siempre será la “libertad”. Bajo el eslogan: “cada uno es arquitecto de su propio destino” el neoliberalismo ha hecho del individuo una empresa, del prójimo la competencia directa y del Estado un estorbo.

Pese a lo anterior, hay algo que me preocupa mucho más, se trata de la imposibilidad de tejer relaciones humanas sólidas y cooperativas. Aquellas prácticas que funcionaban desde el apoyo colectivo, hoy se sirven en una lógica transaccional: si no me das algo a cambio, no existes. Así hemos llegado a un mundo donde la solidaridad es vista con sospecha, la comunidad como una pérdida de tiempo y el compromiso social como cosa de hippies. Un fenómeno que Fito retrata muy bien, como el efecto del sálvese quien pueda, que te hace insensible a todo lo demás.

En países altamente complejos y desiguales como Colombia, el individualismo es apenas una tranca más sobre la rueda del verdadero avance social, piénsese en individuos atomizados que no se logran articular a procesos en pro de la cohesión social, la defensa de los derechos humanos, el territorio, o la paz.

Así las cosas, cierro diciendo que el individualismo neoliberal no solo fragmenta la sociedad, sino que diluye el sentido de comunidad y cooperación. En lugar de enraizar lazos humanos que permitan el fortalecimiento del tejido social, ha instaurado prácticas egoístas de competencia desleal. Si no logramos repensar esta narrativa política difícilmente podamos alcanzar el bienestar social y colectivo. La verdadera libertad, no puede ser un camino solitario, sino un esfuerzo compartido en comunidad. 

El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono  (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso