Semana de la Facultad 2025A: un espacio de arte, creatividad y aprendizaje

Por: Michelle Santos Loaiza

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales llevó a cabo una nueva edición de la Semana de la Facultad, un evento que busca ofrecer a los estudiantes espacios alternativos de formación, esparcimiento y exploración artística.

Este año, la apertura se hizo con una obra de teatro el martes 25 de marzo, marcando una diferencia significativa en la manera de iniciar estas jornadas.

Un inicio diferente: el arte como punto de partida

Desde hace varios años se ha buscado diversificar las actividades de la Semana de la Facultad, entendiendo que sus programas académicos abarcan disciplinas tan diversas como la comunicación social, el diseño, la arquitectura y las artes. En ese sentido, abrir con una obra teatral fue una decisión que buscó reflejar esa multiplicidad de miradas.

IMG 2642

"El año pasado comenzamos con un ritual de comunidades indígenas en La Casona, y este año optamos por el arte con una obra de teatro de Libardo Díaz. Es una forma de ofrecer nuevas maneras de ver el mundo", explicó la vicedecana de la Facultad, Sandra Gutiérrez Abella.

Resultados y participación en las actividades

En términos de asistencia, la mayoría de los talleres tuvieron una gran acogida, llegando al punto de requerir la apertura de nuevos grupos y la reasignación de salones para acomodar a los participantes.

Algunos de los espacios más concurridos fueron los de origami, pintura, escultura en arcilla, teatro y retos de diseño.También se destacaron iniciativas como el concurso de pintura, que contó con más de 50 inscritos, y el intercambio de objetos, en el que los estudiantes pudieron donar y recibir artículos como ropa, accesorios y libros.

"Es evidente que los estudiantes necesitan más espacios donde puedan hacer cosas distintas a lo académico. Están ávidos de explorar nuevas experiencias y habilidades", agregó la Vicedecana.

A pesar del éxito en asistencia, se identificó la necesidad de mejorar la difusión de las actividades. Aunque se utilizaron carteles y pantallas en la universidad para anunciar los eventos, se planea reforzar la promoción en futuras ediciones.

gabrielsdc

Hacia el futuro, nuevas propuestas y retos

Aunque aún no está definido si la Semana de la Facultad continuará en los próximos años debido a cambios en la administración, hay interés en seguir innovando. Una de las propuestas pendientes es la inclusión de una feria geek, que abarque temáticas como manga, videojuegos, cosplay y k-pop.

"El año pasado tuvimos torneos de League of Legends y concursos de cosplay. Este año, por temas de espacio, no pudimos incluir esa parte, pero queremos retomarlo en la próxima edición", señaló Gutiérrez . Además, la universidad planea una Semana Universitaria en conmemoración de sus 45 años, lo que podría servir como una plataforma ampliada para incorporar muchas de las actividades de la Semana de la Facultad.

De este modo, esta iniciativa se consolida como un evento fundamental para la comunidad estudiantil, ofreciendo un respiro de la rutina académica y fomentando la creatividad y el aprendizaje experiencial. A pesar de algunos retos organizativos, la respuesta de los estudiantes demuestra que este tipo de espacios son esenciales y merecen seguir fortaleciéndose en el futuro. 

El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono  (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso