Un viaje a través de la Semana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

Por: Gabriela Solano 

En tan solo tres días, la Semana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales no solo logró crear momentos de aprendizaje, sino que también nos brindó momentos memorables. En cada uno de los talleres, disfrutamos de risas en los juegos teatrales, experimentamos tranquilidad en el taller de meditación mindfulness y tuvimos la oportunidad de potenciar nuestras habilidades para ser reconocidos en el reto de pintura. Además, descubrimos nuevas habilidades en los diferentes espacios que nos ofrecía esta iniciativa. 

La primera actividad que logré disfrutar fue "Juegos Teatrales", la cual se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo, de 10:00 a 12:00 de la mañana. Desde el inicio, se percibía un ambiente expectante sobre lo que se podría experimentar. Con el paso del tiempo y gracias a la energía de la profesora, el salón se llenó de momentos de risa, donde cada estudiante estuvo dispuesto a participar en la actividad del momento, saliendo de nuestra zona de confort.

Al día siguiente, participé en "El Escuchadero de la U", el cual contaba con dos horarios: de 8:00 a 12:00 de la mañana y de 2:00 a 6:00 de la tarde. En mi caso, asistí en el horario de la mañana.

En esta actividad, el área de psicología estaba a cargo, donde los estudiantes de esta carrera disponían de su tiempo para escuchar a quienes necesitan comunicar sus inquietudes. Este espacio se podía abordar de manera grupal o individual; en mi caso, participé de manera grupal.

Junto con el estudiante encargado, disfrutamos de un momento ameno, donde fue evidente la disposición de ambas partes, lo que permitió recibir valiosos consejos para la vida universitaria.

El viernes tuve la oportunidad de asistir a dos talleres. El primero fue el Taller de Origami, el cual se llevó a cabo de 8:00 a 10:00 de la mañana. La sesión comenzó con una breve explicación sobre el origen del origami y la historia de la niña origami de Hiroshima.

Posteriormente, realizamos dos figuras: una paloma y un conejo. Las instrucciones fueron explicadas de manera ordenada, permitiéndonos hacer los dobleces con calma. Además, el instructor recorría todas las mesas para ayudarnos en caso de dudas o dificultades en alguna parte del proceso

Para finalizar la Semana de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, asistí al Taller de Fotografía, el cual estuvo a cargo de dos profesores. Comenzaron con una breve explicación sobre la actividad, que consistía en un reto fotográfico

Nuestro objetivo era recorrer los alrededores de la universidad y capturar imágenes aplicando conceptos como ángulos, planos, la ley de la mirada y la regla de los tercios. Toda esta información estaba detallada en unas hojas entregadas por los profesores.

Al final del taller, se darían a conocer las fotografías más destacadas. Aunque las fotos debían tomarse de manera individual, podíamos estar acompañados de nuestros amigos, lo que logró fomentar un ambiente de ayuda mutua. Esto nos permitió despejar la mente y concentrarnos en capturar la mejor fotografía posible.

El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono  (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso