Feria Radial 2025A: Sostenibilidad, memoria y rigor periodístico
Por: Michelle Santos Loaiza
El pasado 16 de mayo se llevó a cabo en la Universidad de Ibagué la Feria Radial 2025A, un espacio liderado por el profesor Jhonny Lozano y protagonizado por los estudiantes de séptimo semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo. La jornada giró en torno al periodismo sonoro, el compromiso con la ciudad y el papel de la prensa en la construcción de sociedades sostenibles.
Este año, el enfoque temático se centró en las ciudades sostenibles, con especial atención al transporte y el turismo responsable. Además de reflexionar sobre estos aspectos, los estudiantes presentaron productos radiales que nacieron de procesos investigativos desarrollados durante el semestre.
Uno de los trabajos destacados fue el pódcast sobre las piscinas olímpicas y la corrupción en los Juegos Nacionales 2015, elaborado por los estudiantes José Manuel Vásquez, Natalia Segura Triana, Isabela Castro y Federico Aventario. Este producto sonoro abordó las secuelas del desvío de recursos públicos y su impacto en el desarrollo deportivo de la ciudad.
“La reportería fue retadora. Tuvimos que hablar con nadadores, entrenadores, políticos y periodistas, todos con perspectivas distintas”, comentó José Manuel Vásquez. Entre los desafíos más importantes estuvieron la cancelación de entrevistas, la adaptación de las preguntas y la necesidad de improvisar frente a respuestas inesperadas.
Durante la feria también se reflexionó sobre el proceso de producción sonora, desde la planeación en la preproducción hasta la edición en la postproducción. “Investigar desde el periodismo es clave para la democracia. Una prensa crítica permite a los ciudadanos exigir transparencia”, señaló el profesor Lozano en su intervención.
La jornada tuvo además un momento de inmersión sensorial con la presentación del pódcast Entre las llamas, realizado por estudiantes de tercer semestre en el curso de Radio Basica. El producto reconstruyó, a través de efectos, entrevistas y narración, el incendio ocurrido en el centro de Ibagué en 2023. La puesta en escena combinó lo técnico y lo emocional, y permitió al público experimentar de forma íntima una tragedia que marcó a la ciudad.
Luego de esta intervención, se realizó una breve dinámica para premiar la atención del público, con una pregunta relacionada con el contenido del pódcast. Este espacio sirvió de puente para presentar a la invitada especial de la feria: María Juliana Rojas Salgado, especialista en comunicación y movilidad sostenible.
María Juliana inició su charla preguntando: “¿Cómo llegaron hoy a la universidad?”, lo que permitió reflexionar sobre los hábitos cotidianos y la relación entre ciudad, cuerpo y sostenibilidad. A través de ejemplos de medios, campañas públicas y experiencias locales, Rojas expuso los retos de la movilidad urbana y el rol que los comunicadores pueden desempeñar al cuestionar el modelo de ciudad actual.
La Feria Radial cerró como un espacio de aprendizaje colectivo y muestra de cómo la academia puede contribuir a visibilizar problemáticas de ciudad con herramientas creativas, críticas y comprometidas. Desde la memoria sonora hasta el periodismo investigativo, los productos presentados fueron testimonio de una formación que combina rigor, sensibilidad y conciencia ciudadana.
El contenido aquí plasmado responde a las directrices editoriales de El Anzuelo Medios. Si usted tiene alguna inquietud, queja, sugerencia o reclamo sobre este, por favor comuníquese a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono (57)+ 8 276 00 10 ext.: 4623.