La revista de nosotros

Por: Paula Sofía Núñez Beltrán

De ser una estrategia de asignatura a volverse medio del Programa, la Revista Entre Nos Otros hará parte, en los próximos años, de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. En su edición 14, los diseñadores estarán en la revista y gradualmente se vincularán en contenidos los psicólogos y arquitectos. Con su crecimiento, también se mantiene su razón de ser. Como se describe en la editorial cero: “Allí, ENTRE esos tejados desiguales de ciudadanos anónimos, NOS encontramos nosOTROS, quienes desde la mirada de la superficie buscamos abarcar los fondos que pueden ser narrados”.

¡Una década! El primer medio de divulgación del Programa de Comunicación Social y Periodismo cumple diez años. La revista reúne las pasiones, el descubrimiento, la región, la ciudad, la historia; y en sus páginas se refleja cada parte del pasado, el transcurso de la vida universitaria y el nosotros de generaciones de, en su momento, periodistas en formación.

Cada párrafo e imagen recuerda las emociones, luchas y, especialmente, el amor que los estudiantes y las docentes, Ángela Lopera y Marcela Morado, han plasmado en sus ediciones.

El espacio que reúne el gusto por la escritura y el diseño se volvió, con el paso de los años, en la Revista Entre Nos Otros, un lugar que retrata el Tolima y a sus personas, pero también retrata el amor por el oficio.

- ¿Por qué decidiste ser parte de la revista? - preguntó Paula Núñez. - Simplemente, encontré un lugar para hacer mis cosas favoritas: escribir. Es el único talento que tengo: leer y escribir. Me gustan los proyectos imposibles - afirmó Ángela Lopera. - Okay - entre risas.

En la Revista Entre Nos Otros, los estudiantes y docentes encontraron un espacio para descubrir nuevos gustos y materializar aquellos intereses que tuvieron alguna vez en su vida. Un lugar de oportunidades que permite la mejora de habilidades de escritura y diagramación.

Asimismo, como afirmó Ángela Lopera en el editorial número uno, “desde la escritura y la publicación en la revista del Programa, las narraciones de esta región en la que habitamos pueden lograr encontrar su forma, un lenguaje o una manera de expresión que sean un punto de proyección de aquí hacia allá; de nosotros a ustedes y así lograr generar un entre-nos-otros”.

El inicio ENTRE aulas

Era el 2011. Los periodistas en formación de quinto semestre del Programa de Comunicación Social y Periodismo tenían en su pensum las materias de Diseño y diagramación II, Periodismo investigativo y Redacción periodística.

Se educaban para la creación de un periódico en toda su expresión, desde el contenido hasta su forma. Sin embargo, Marcela Morado, profesora catedrática de Diseño y diagramación afirma: “sentía que los estudiantes no veían la importancia de mi asignatura. Esta se basaba principalmente en diseñar revistas imaginarias”.

Así que la docente dialogó con María Pilar Bonilla y Mauricio Santana, quienes dictaban las otras clases, y propusieron la creación de una revista, debido a que en el pregrado no existía un medio de divulgación.

“Siempre ha existido la dificultad de los estudiantes al escribir. Los docentes plantearon que un incentivo para que ellos escribieran era la creación de una revista para publicar los trabajos y mejorar los procesos”, dijo Angela Lopera.

Al idearlo, los maestros presentaron su propuesta en un Comité de Programa. Fue aceptado. Aunque, solo faltaba lo más importante, presentarlo al rector, Alfonso Reyes, para formalizar el medio de divulgación.

Pero los profesores no querían ser imprudentes. Si iban a exponer su idea, debían hacerlo con la revista en mano. Lo primero que hicieron fue decidir cuál sería el presupuesto para la impresión de 100 ejemplares.

La recolección de fondos también era una de las acciones por realizar. En el 2011, era común la gestión de fiestas en bares de la ciudad para poder producir documentales en la asignatura de octavo semestre.

Por tanto, la base monetaria adquirida por ese evento también sería asignada a la Revista Entre Nos Otros. La fiesta se llevó a cabo en octubre. En la vía a Calambeo, los docentes y estudiantes organizaron un face painting para recaudar fondos.

Allí, a los invitados, antes de ingresar, Marcela les pintaba la cara como si tuvieran una máscara e ingresaban a disfrutar de la noche. Mientras estas situaciones administrativas ocurrían, en las aulas se adelantaba el proceso de diseño de la revista; buscaban el nombre, el logo y las secciones.

“Entre Nos Otros salió de una clase, no recuerdo muy bien porqué, pero a todos los estudiantes les gustó. Si no me falla la memoria, también estaba la opción de Altavoz”, aseguró la docente de diseño sobre la elección del nombre.

En agosto del año 2012, la revista impresa toca las manos de todos sus creadores. En una editorial bogotana, Javegraf, salió a la luz la edición cero, una con un cuervo que resalta en su portada. Después de tener una prueba fehaciente de su propuesta, Ángela y Marcela inician el proceso para tener la aprobación en rectoría.

“El resultado es la publicación ENTRE-NOS-OTROS que entregamos iniciando este semestre B de 2012, la cual comparto hoy con usted con el fin de solicitarle pueda ser dada a conocer como la revista oficial del Programa y, por supuesto, se cuente con el apoyo económico de la Universidad para su financiación”, detalló una carta escrita por la directora de programa para convencer a las directivas de la Universidad.

Al presentar la propuesta, ésta fue aprobada, por tanto, la revista se convirtió en el medio de divulgación del Programa…Sigue leyendo esta historia en este enlace.  

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso