La musical y sus posibilidades culturales
✒Reseña
Conocida por su extensa tradición cultural y musical, Ibagué cuenta con múltiples posibilidades desde la música, el arte, el teatro, la danza y la lectura.
Ibagué, capital del departamento del Tolima, ubicada en el centro- occidente de Colombia es mejor llamada capital musical de Colombia. Este nombre fue otorgado por el Francés Conde de Gabriac, quien se sorprendió con el ambiente musical en la ciudad, en donde en cada casa alguien interpretaba un instrumento o las canciones populares lograban reunir a vecinos y amigos en las noches. Conocida por su extensa tradición cultural y musical, Ibagué cuenta con múltiples posibilidades desde la música, el arte, el teatro, la danza y la lectura.
El Conservatorio del Tolima, ubicado en el corazón de la ciudad es uno de los centros de educación musical más prestigiosos del país. Fundado en 1893, ha ido creciendo, convirtiéndose hoy en un modelo de educación integral y artístico destacado. Esta institución educativa brinda la posibilidad de tomar clases de música sinfónica, popular, tradicional y Ballet. Dicha formación se da para niños de cuatro años, hasta jóvenes y adultos.
El Museo de Arte del Tolima, localizado en el barrio Belén, es un recinto cultural pensado para preservar y exhibir obras de arte. Fundado en 2003, el museo se encarga de formar público y allí se brindan talleres de pintura, dibujo y fotografía a lo largo del año. También se ofrecen festivales de cine, diseño gráfico e imagen. Sus instalaciones cuentan con una biblioteca especializada en artes. Desde el MAT se desarrolla el programa ARTE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, dirigido a todas aquellas personas con condiciones diversas o con alguna limitación física o cognitiva. Este proyecto se desarrolla para que todos los ciudadanos del Tolima puedan acercarse a múltiples expresiones artísticas.
Gustavo Rondón, estudiante de Comunicación Social y Periodismo quien realiza su práctica profesional en el MAT expresó: “lo que queremos con el Museo de Arte es quitar el imaginario colectivo de que solo las personas especializadas en el tema vienen acá. Queremos que la comunidad tolimense nos visite y participe de todos los espacios culturales.” Así mismo Omaira María Ramos, Comunicadora Social y Periodista del MAT, hace una invitación a los tolimenses para que se acerquen a este centro artístico. "Necesitamos que todas las personas de Ibagué vengan acá, abran su mente y exploren el Museo".
Entre las opciones destacadas de la ciudad se encuentra el Teatro Tolima, ubicado en la Carrera 3. Fue construido en 1911 y declarado monumento nacional en 1996. Hoy en día cuenta con un escenario mecánico que puede ajustarse a cada espectáculo artístico. Este anfiteatro nos ofrece a lo largo del año conciertos sinfónicos, populares y de rock, zarzuelas, operas, ballet, danzas, obras de teatro y conferencias.
El parque centenario concha acústica “Garzón y Collazos”, ubicado en la calle 10 entre las carreras 5 y 7 fue fundada en 1893. Este parque es un espacio lleno de vegetación por lo que se considera el pulmón de la ciudad. En este recinto se celebra anualmente el concurso nacional de duetos durante el mes de marzo; también se celebra el festival folclórico colombiano y el reinado departamental del folclore que se lleva a cabo en el mes de junio. Este espacio se configura como la cuna de la cultura musical de Ibagué.
La escuela de formación artística cultural (EFAC), ubicada en el barrio Belén fue fundada en 2003. Esta institución cuenta con un teatro, salones de música, sala de danza y se ha consolidado como espacio de formación para los ibaguereños en talleres de ebanistería, reparación de instrumentos musicales, pintura y escultura.
La Biblioteca Darío Echandía fue fundada en 1984. Es una entidad pública que cuenta con salas de lectura, exposiciones, música y conciertos. A lo largo del año se ofrecen talleres de animación y promoción a la lectura, se brindan conciertos nacionales e internacionales y exposiciones artísticas. El principal proyecto de este lugar es incitar a la lectura por eso cuenta con una sala infantil donde se demuestra que la lectura empieza desde los más pequeños. Dicha sala es dirigida por la profesora Catalina la cual invita a los padres a que se acerquen con sus hijos a leer. “Constantemente se realizan talleres para los padres e hijos, vienen invitados especiales, se realizan visitas guiadas para los colegios, todo con la finalidad de que los estudiantes se incentiven a la lectura.”
Otras opciones en la ciudad
Ibagué brinda a sus habitantes la oportunidad de disfrutar de otros eventos anuales como son:
• El Festival de sabores; Los mejores restaurantes de comida nacional e internacional de la ciudad se encuentran en el mes de agosto en los parques y plazas de la ciudad. Allí los ibaguereños pueden deleitarse con la mejor comida típica y gourmet de la ciudad.
• El Festival internacional de la oralidad MUNDOPALABRA; durante una semana del mes de septiembre, Ibagué es la capital del festival de narración oral del país, que se vive en los diferentes teatros, parques, plazas y colegios de la ciudad. Narradores y cuenteros se dan cita en la ciudad para compartir la palabra.
• Festival internacional Ibagué ciudad rock: El último fin de semana de octubre de cada año se disfruta en la ciudad un espacio de sana convivencia en diferentes espacios públicos, allí el protagonismo es para el rock y la música alternativa. Este es el segundo festival de rock más antiguo del país.
Redacción: Lina María Bonilla, Estudiante de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué.
Fotografía: Juan David Caicedo.