Comercio en las calles de la U
✒Noticia
Venta de frutas y comidas rápidas, fotocopiadoras, tiendas y restaurantes que se encuentran en las calles cercanas a la Universidad de Ibagué.
El comercio que se genera a las afueras de cada Universidad es grande, por eso sus alrededores se convierten en cuadras comerciales, donde se encuentra gran variedad de negocios de diversos tipos.
Las instituciones educativas mueven de gran forma la economía de los sectores aledaños. En este caso el barrio Ambalá se ve favorecido por la presencia de la Universidad de Ibagué, mientras la comunidad universitaria desarrolla sus labores académicas. Algunas de las personas que se ven beneficiadas por la ubicación del alma mater son los propietarios de restaurantes, fotocopiadoras, cafés - internet, tiendas de dulces, billares, bares y demás lugares que allí se encuentran.
Lo que siempre ha existido es la competencia, que cada vez se empieza a ver más en la afueras de la Universidad, pero para Pedro Yara, propietario de la Dulcería “Don Pedro”, los nuevos negocios cerca de la Universidad han motivado más a los estudiantes a salir y frecuentar los sitios comerciales. Cuando se le pregunta a Yara, si su negocio se ha visto afectado por la competencia, él manifiesta: “No, antes mejor porque los estudiantes salen más a la calle y se ven más cerca de los puestos de los dulces.”
Teniendo en cuenta que el semestre dura cuatro meses, llega lo complicado porque mientras unos se van a descansar, otros afrontan la crisis y en unos casos disminuciones en sus ventas. Algunos cierran durante todas las vacaciones de los estudiantes, así lo expresó Leidy Morales, propietaria del Restaurante - bar La Baranda “Yo cierro y vuelvo con los muchachos.” Como ella, muchos son los comerciantes que se ven en la obligación de cerrar. Hay quienes siguen abriendo su negocio, ya que la universidad no cierra y en vacaciones se realizan diplomados, cursos intensivos y demás. Cesar Augusto Murillo, propietario del negocio Tiza y Papel afirma: “Cuando no hay estudiantes a mitad de año las ventas bajan más o menos un 30% o 40%, porque en el mes de junio hay cursos vacacionales y diplomados. En el mes de diciembre prácticamente la universidad culmina sus actividadespor lo tanto no hay ninguna clase de movimiento.”
Las vacaciones son un duro golpe para quienes trabajan a las afueras de la universidad, las calles se silencian y se ven las cuadras solas sin el agite del comercio ni la presencia de la comunidad universitaria. Docentes, administrativos, estudiantes y demás colaboradores de la institución educativa se extrañan en las temporadas de descanso.
Redacción: Daniel García. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué.
Fotografía: El Anzuelo Medios.