Desinformación y etiquetas: el pan de cada día de las personas de talla baja
Por: Gonzalo Ramírez Sanabria.
Tomada del archivo de El Anzuelo Medios.
Según el Congreso de Colombia la condición de las personas de talla baja se define como «el trastorno del crecimiento de tipo hormonal o genético, caracterizado por una talla inferior a la medida de los individuos de la misma especie o raza». La causa más común por la cual las personas nacen de talla baja es por un trastorno denominado acondroplasia, que produce la estatura desproporcionalmente baja. Este trastorno provoca un tronco de tamaño promedio, piernas y brazos cortos, con la parte superior de los brazos y las piernas particularmente cortas. La acondropalsia es poco común y se da en uno de quince mil nacimientos.
«Las personas de talla baja son las únicas personas con una discapacidad que causa risas, chistes, la gente cree que uno se los tienes que aguantar. ¿A quién le gusta que otra persona venga y se burle de ti? ¡A nadie!», comenta Elsa Barrios, contadora pública de la Universidad de Ibagué. Por todo este tipo de comentarios, insultos y abusos la Ley 1275 de 2009 y la Ley 1856 de 2017 promueven la inclusión de ordenamiento urbanístico, arquitectónico y el fácil desplazamiento de las personas con esta condición, también a la igualdad con relación a las personas de altura promedio.
Para finalizar, Barrios resalta que estos espacios radiales son los que visibilizan temas desconocidos para muchas personas, es importante dar información frente a la temática de personas de talla baja.
Escuche más datos y anécdotas, en esta emisión de Consultorio Jurídico al Aire, con las voces de Marly Isabel Cuellar, Luisa Méndez y, como invitada experta, Elsa Barrios.