El encuentro cultural que une corazones y mantiene tradiciones
Por: Ana María Cifuentes Grimaldo
En el departamento del Tolima, Colombia, se realiza uno de los festivales culturales más destacados del país. Con una larga tradición y arraigo por la región, el Festival Folclórico Colombiano deleita a locales, público proveniente de los municipios que componen este departamento, a miles de personas que a través de sus pantallas siguen con emoción esta bella tradición y atrae a numerosos visitantes nacionales e internacionales que buscan conocer y disfrutar de la diversidad cultural.
El festival tiene como objetivo promover, preservar y difundir las tradiciones folclóricas y culturales de la región. Además, busca contribuir al fortalecimiento de la identidad tolimense, la valoración y el respeto por la diversidad ancestral que resalta la riqueza que nos caracteriza como personas alegres, entusiastas y fiesteras, dejando un legado gastronómico, musical y folclórico.
Niños de un grupo de danza folclórica en el desfile de San Juan, el día 24 de junio. Crédito: Gobernación del Tolima.
Durante el festival, se realizan una serie de actividades y eventos que incluyen desfiles, concursos de baile folclórico, muestras artísticas, presentaciones musicales, exposiciones de artesanías y gastronomía típica, entre otros.
Participan grupos y delegaciones de diferentes municipios del Tolima y otras regiones del país que comparten escenario para mostrar su pasión y talento por el folclore. Uno de los momentos más destacados del festival son los desfiles, en los que las calles se llenan de música, trajes típicos y coreografías llenas de energía.
Los grupos folclóricos, ataviados con trajes tradicionales elaborados meticulosamente, desfilan con gracia y elegancia, interpretando danzas autóctonas como el sanjuanero, el bambuco, el pasillo y la guabina. Los asistentes tienen la oportunidad de apreciar la diversidad y la belleza de las tradiciones folclóricas colombianas en un solo lugar.
Además de los desfiles, los concursos de baile folclórico son un punto culminante, donde grupos de diferentes regiones compiten con sus mejores coreografías y vestuarios tradicionales. También se llevan a cabo exposiciones de artesanías, donde se exhiben productos elaborados por hábiles artesanos locales, y se ofrecen degustaciones de la deliciosa gastronomía típica del Tolima, como la lechona, el tamal, los bizcochos de maíz y achira, la chicha y el popular aguardiente Tapa Roja.
Expositores que participaron del Día de la Achira Tolimense el 25 de junio. Crédito: Gobernación del Tolima.
El festival no solo busca entretener y maravillar a los visitantes, sino también fomentar el orgullo y la valoración de las raíces culturales de la región. Es una oportunidad para que los habitantes del Tolima y los visitantes se conecten con su identidad, reconociendo la importancia de preservar y transmitir las tradiciones folclóricas a las futuras generaciones.
Cabe destacar que el Festival Folclórico Colombiano no solo es un evento para los colombianos, sino que también atrae la atención de visitantes internacionales que buscan sumergirse en la riqueza cultural del país. La hospitalidad de los tolimenses y la pasión con la que se vive el festival hacen de esta experiencia algo inolvidable para todos aquellos que tienen el privilegio de presenciarlo.
Grupo de matachines en el desfile de San Juan de la ciudad de Ibagué. Crédito: Gobernación del Tolima.