Hasta siempre, don LuisFer…
La vida de Luis Fernando Londoño Aristizabal, y a partir de ahora su recuerdo, está impregnada de tiempo e historia. Desde el color de su cabello hasta su proyecto de vida dieron fe de que no era una ocupación, era devoción y una «esclavitud» elegida. Se empeñó en no dejar perder los rastros y las huellas de todos los que lo precedieron, y nos precedieron, en el andar por las laderas y superficies quindianas, y otras tierras un poco más distantes. Se convirtió en el «guardián de las arenas del tiempo», por voluntad propia.
Sin ser muy alto su sola presencia infundía respeto y su conocimiento admiración. Era un hombre de palabra abundante e interesante. Jocoso, dicharachero y trabajador. Compraba historia por kilos, así lo señalaba. Vivía a la caza de todos aquellos elementos que para muchos carecían de valor pero que representaban momentos, situaciones y legados que las futuras generaciones debían conocer.
A los 66 años, el 6 de septiembre de 2019, falleció. Su momento terminó. Solo bastó compartir unos instantes con él para saber que hasta el final de su tiempo un pensamiento lo asaltó, ¿cuál sería el futuro de su Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío cuando él faltara? Porque siendo sinceros tanto Calarcá como el Quindío le fallaron en vida, esperemos que algún día le cumplan.
Conozca aquí algunos trabajos hechos por estudiantes y docentes del programa de Comunicación Social y Periodismo, de la Universidad de Ibagué, sobre la vida de don LuisFer:
Museo Gráfico y Audiovisual del Quindío
Estudiantes Unibagué tras los rastros de la memoria social y ambiental
Entre el periodismo ambiental y la historia audiovisual del Quindío
Realizado por: Jorge Mendoza, docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.