“Escuchar es para comprender y no para destruir”: Alfredo Bocanegra Varón
Cultura ciudadana, respeto e inversión direccionan la campaña
El representante por Cambio Radical se ha desempeñado como concejal del municipio de Ibagué, Representante a la Cámara del Departamento del Tolima por el Partido Conservador. Se desempeñó como Vicepresidente Jurídico de la Agencia Nacional de Infraestructura. También fue Director General de la Aeronáutica Civil durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
JDS: Ha sido concejal del municipio de Ibagué, Representante a la Cámara del Departamento del Tolima por el partido Conservador, ¿Su experiencia en estos cargos le brinda algún tipo de ventaja sobre los demás candidatos a la Alcaldía de Ibagué?
AB: Sin duda, hemos acumulado una gran experiencia. Cuando estuvimos en el consejo logramos conocer todo lo que era el marco administrativo del municipio de Ibagué, fue muy importante en esa época porque en ese año, desde 1998 hasta el 2000, eran dos años de mandato y no cuatro como hoy en día, en los que el municipio tenía una deuda en dólares y por la cual, tuvimos que hacer una reestructuración de los gastos del municipio hasta hacer unas finanzas sanas. Nos opusimos a la concesión IBAL porque consideramos que debió seguir siendo un activo de los ciudadanos y luchamos por eso. Así mismo, logramos sacar una iniciativa que es el estatuto ecológico y ambiental de la ciudad de Ibagué en la que este tema no era de mucha relevancia hace alrededor de 21 años.
LFH: Ibagué renacerá es el lema de la campaña de Alfredo Bocanegra, ¿Cómo es dicho renacimiento?
AB: Ibagué ha tenido algunos momentos importantes. Es una ciudad muy antigua, tiene 469 años. No puede ser que una ciudad tan antigua tenga unos inconvenientes tan bajos en productividad, competitividad, en atracción de empresas y unos tan desastrosos como en desempleo, deberíamos estar arriba en los primeros y en el desempleo deberíamos estar con indicadores bajos, esta ecuación hay que invertirla. Es un modelo inventado, que requiere de menos trámites, menos gastos en la administración municipal y liberar recursos, también, no atormentar a los inversionistas. El renacimiento hace referencia a esto, hace mucho tiempo Ibagué tuvo un empresariado muy fuerte, como fábricas de pastas el dorado, café San Juan, e incluso una empresa de aviación llamada Aires fundada en Ibagué, entre otros, los cuales todos desaparecieron, lo perdimos, por esto queremos renacer, tener un empresariado fuerte, empresas estables, generación de empleo, obras de infraestructura. Es un proceso que iniciaremos dentro de los próximos cuatro años de manera que sea un buen ejemplo con proyección a 13 años y con continuidad se logre cosas como en ciudades inteligentes como Medellín, Manizales y Barranquilla.
Imagen extraida de internet
JDS: Escuchar al ciudadano es una de las prioridades de la campaña de Alfredo Bocanegra, como dice en su página de Internet. Partiendo de la idea de que son subjetivas y tienen diferentes intereses, ¿Será posible englobar las ideas de los ibaguereños, para así tratar de darles soluciones?
AB: Escuchar es para comprender, no es para destruir, muchos de los insumos que nos dan los ciudadanos son muy útiles. Hay personas que se centran en aspiraciones muy personales o difíciles de lograr, uno respeta las ideas y propone soluciones. Pero hay que aprovechar y escuchar al ciudadano, el consejo de varios lo hace más conveniente. Por ejemplo, con el tema de los escenarios deportivos ya el mandato actual entregará cuatro de estos antes de diciembre, pero nos queda a nosotros como tarea seguir con esta labor para entregar otros escenarios como las piscinas olímpicas.
LFH: Una de sus propuestas gira en torno a la economía de Ibagué ¿Cómo será la transformación económica en la que incluye universidades, gremios empresariales y comerciantes?
AB: Se llama Integración para el Desarrollo de la Academia, Empresariado y la Administración, IDAA, no podemos estar por lados distintos, un divorcio absolutamente inconveniente. Por ejemplo, en Antioquia se hace un gran sindicato empresarial y logran ser un fuerte candidato a nivel nacional. El alcalde tiene que ser una persona desprevenida y sin rencores, si yo gano trabajaré con todos los empresarios, me interesa el interés general y por esto la unión de todos es importante para el desarrollo.
Imagen extraida de internet
JDS: Entre sus propuestas hace referencia a la relación entre la movilidad ciudadana y los impactos en el medio ambiente. ¿Cómo pretende mejorar la movilidad en Ibagué a partir de los medios ya disponibles, sin afectar el medio ambiente?
AB: Es una labor que tenemos que ir haciendo para convencer de que hay que migrar hacia otras tecnologías. Por ejemplo, dos buses eléctricos con mejor calidad pagan menores impuestos y brindan mejor calidad al medio ambiente. También hay que tener en cuenta la cultura ciudadana, sensibilidad frente a las personas discapacitadas, por ejemplo. Es un proceso para el que alguien debe dar un primer paso.
LFH: Según el portal El Olfato, Alfredo Bocanegra se convertirá en uno de los animadores de la contienda electoral, no solo por su experiencia pública, sino también por su preparación académica y su capacidad oratoria. ¿Cuál es su estrategia principal para la implementación de autoridades locales que generen nuevas inversiones en la ciudad?
AB: Hacer de Ibagué una ciudad facilitadora, menos trámites, puestos más justos, primer empleo para los jóvenes, prelación para las madres cabezas de familia, para las personas mayores de 45 años, considerar empleos si no tienen pensión, igualmente para la población en calidad de discapacidad.
Alfredo Bocanegra da indicios en su campaña de que si llega a la alcaldía de los ibaguereños trabajará fuertemente de la mano de los empresarios de la ciudad, en pro del medio ambiente y dando un papel importante a la opinión de los ciudadanos de Ibagué; todo esto con el fin de abrir caminos hacia el desarrollo integral de la ciudad.
Realizado por: Juan Diego Sandoval y Luisa Fernanda Hernández, estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué.