«La ciudad necesita un administrador»: Diana Gaitán

La única mujer en contienda electoral por la ciudad de Ibagué

diana gaitan candidata alcaldia ibague Foto extraida de internet 

Se evidencia que las elecciones están cerca. Una oficina de campaña bastante ocupada por cumplir su objetivo de hacer que Diana Gaitán, su candidata, sea la alcaldesa de Ibagué. Ahí estaba ella mostrando mayor tranquilidad que todo su equipo trabajo, convencida de que lo puede lograr y podrá transformar la ciudad. Muy sencilla y con la mejor actitud nos concedió una entrevista.

C.M: ¿Por qué decidió participar en política?

D.G: Porque conozco el escepticismo de las personas por la política. Cuando llegó abril y vi los candidatos, con todo respeto, no sabía por quién votar y quise promover el cambio, me dije a mí misma hay experiencia y por eso debemos participar para generar el cambio y no seguir con la misma política tradicional, que ha estado en el poder todo este tiempo, convirtiéndome en la alternativa para la ciudad.

C.M: ¿Qué diferencia su campaña a la de los otros candidatos?

D.G: Es una propuesta totalmente diferente, con una administración pública que le dará a los ciudadanos la garantía de que se va llegar a la Alcaldía a ejecutar mejoras y cambios para la ciudad. Les he mostrado transparencia y que no estoy implicada en ningún caso de corrupción, además de brindar la tranquilidad a los ciudadanos de que no hago parte de ninguna maquinaria política tradicional.

C.M: Después de 12 años en el sistema de salud, ¿cómo cambiaría este sistema en pro de lo ibaguereños?

D.G: Estamos muy preocupados por nuestra red hospitalaria. Independientemente de que nuestro sistema de salud tiene fallas estructurales, es importante que fortalezcamos el grupo de clínicas y hospitales que la conforman, más cuando desafortunadamente en Ibagué están cerrando nuestras EPS (La Minerva, Saludcoop, Urgencias de Medicadiz) y retirando recursos como al hospital San Francisco. Lo que queremos es sentarnos con las EPS y exigir el cumplimiento de la norma y así mejorar en varios aspectos como la entrega de implementos clínicos, medicamentos, pagos cumplidos a clínicas y hospitales que permitirán mejorar la salud ibaguereña.

C.M: ¿Cuál es su propuesta de salud para los ibaguereños?

D.G: Mi propuesta de salud se basa en la prevención de la enfermedad. Cuidar a la ciudadanía para que no enfermen, esto inicia desde el manejo de los recursos de salud pública. Asignar gestores de salud por cuadrantes para que ellos, casa por casa, puedan ayudar a cuidar a las mujeres, niños y personas de la tercera edad. El sistema consiste en ingresar en una base de datos los nombres y cada uno de los procesos que se estén llevando a cabo con los ciudadanos, como lo son las vacunas, ayuda psicológica para identificar las problemáticas, como el maltrato intrafamiliar, y así ayudar al cuidado de los habitantes de la ciudad.

whatsapp image 2019 09 16 at 4.48.11 pmFoto extraida de internet

C.M: ¿De qué forma su trayectoria en el campo de la salud puede ayudarla a ganar las elecciones?

D.G: Porque saqué adelante la institución. La USI era un proyecto totalmente inviable, no tenía patrimonio, los puestos de servicio de salud no eran propios, los carros que se poseían no eran de la institución y además se debían muchos salarios a los empleados. Desde que ejercí el cargo de gerente, el campo de la salud demostró ejecución y mejora, que no solo vi yo, sino que las personas también lo creen así.

C.M: ¿Cómo puede asegurar a los ibaguereños que sus propuestas serán cumplidas?

D.G: La ciudad necesita un administrador, alguien que gestione de manera adecuada los recursos del municipio y trabaje en pro de la comunidad. Una persona que dé garantías y además que elabore un proyecto en conjunto con la Gobernación y tenga voz a nivel nacional para ayudar al desarrollo de la comunidad.

C.M: ¿Por qué cree que su labor como gerente de la USI fue el adecuado durante esos años?

D.G: Porque mi trabajo fue en pro de la comunidad. Con la ayuda del Señor y un buen grupo de trabajo formamos una empresa fuerte y construimos el hospital del sur con una inversión de 14.000 millones de pesos, el municipio nos dio 1.500 millones y el resto salió con recursos propios de la institución; además de las mejoras en el servicio y avances significativos en programas de salud. Todo esto ayudó a recuperar la USI, y es un ejemplo de lo que se puede hacer por Ibagué.

C.M: En las últimas estadísticas se encontraba posicionada en el último lugar, ¿cómo puede revertir este resultado?

D.G: Voy a seguir trabajando. Mi campaña no se basa en el populismo, nuestro trabajo no es de llenar tarimas, ni de disponer buses y mucho menos el de repartir lechonas y tamales. Nosotros hacemos un trabajo silencioso, pero efectivo, y se dará la sorpresa el 27 de octubre.

C.M: ¿Cómo está mostrando sus propuestas a la comunidad ibaguereña?

D.G: Las propuestas se han ido promoviendo a través de reuniones con diferentes líderes sociales, pancartas y redes sociales que pueden tener un mayor alcance. Se escogió principalmente la publicidad escrita, ya que nos facilita la difusión de mensajes para la comunidad.

C.M: ¿Cómo se verá proyectada la ciudad si llegara a posicionarse como alcaldesa?

D.G: Empezaría a trabajar desde el 28 de octubre. Ibagué ya no necesita estudios, debemos actualizar precios de proyectos, mirar presupuesto de obras que ya están estipulados y sentarnos con constructoras para iniciar el desarrollo de la ciudad. Revisar temas culturales como el folclor y reunirnos con funcionarios del sistema de salud para coordinar, junto a la Gobernación, un trabajo en bloque que ayude a crecer a la comunidad ibaguereña.


Realizado por: Carlos Monsalve, estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué. 

El Anzuelo Medios

Masoko

Contacto

 

¡Escríbanos!

 

 Ibagué Tolima

 Carrera 22 Calle 67 B/Ambalá

 +57(8)270 94 00 ext 287

 Fax: +57(8)270 94 43

 elanzuelomedios@unibague.edu.co

Acuerdo de Uso